El taller de creación gráfica con software libre será facilitado por Irene Soria, inicia el próximo sábado 20 de junio de 4 a 6pm., y termina el 1 de agosto.
Estrella S.

Sábado 4 de julio de 18.00 a 22.00 hrs – AFORO LIMITADO a 50 personas TristeTren y ~ON han sido invitados para presentarse en el ICLC, la cooperación o bien la compra de cd’s, fanzines, libros realizados por ellxs mismxs, les ayudará a cruzar el Oceano Atlántico. ¡Entrada libre, cooperación voluntaria!
Música Algorítmica

Continuaremos la resonancia #femhack de la convocatoria a nivel mundial https://f3mhack.org/index.php/es/ para promover los diálogos y la participación abierta para compartir miradas y reflexiones entre personas diversas acerca de la tecnología y el cuerpo, transitando temas comunes: Autonomía | Feminicidio | Narrativa | Deseo | Apoyo mutuo | Dolor | Vergüenza | Neutralidad tecnológica | Tipificación | Anormalidad | Espacios para […]
#femhack | Apuestas descoloniales: Tecnología | cuerpo

“Amo y aprecio el hecho que la tecnología tiene el potencial para cambiar vidas. Necesitamos dedicarnos a crear herramientas y tecnologías accesibles a más y más personas.” Sabeen Mahmud Hackathon feminista a nivel mundial para mujeres, personas queer y trans, activistas feministas y post coloniales; para aprender, compartir y conectarnos en aspectos técnicos, teóricos y performativos con la meta […]
#femhack Apuestas descoloniales

transmisión en vivo por: http://livestre.am/4qOf0 Presentación de la plataforma digital de GeoComunes el viernes 29 de de mayo a las 12.30 hrs. Esta día vamos a presentar los avances de nuestro trabajo cartográfico: visualizadores nacional y metropolitano de mega proyectos y sus afectaciones a los bienes comunes; mapas locales de conflicto. La idea es enseñar cómo se puede usar la plataforma […]
Geografía colaborativa en defensa de los bienes comunes

Jornada de compartición de ideas, experiencias y proyectos desarrollados dentro de los diversos grupos de trabajo, talleres y laboratorios del Hacker Space Rancho Electrónico. Autodefensorxs digitales, hacedorxs veganos, maperxs, GNU/Linux admins, electrónicxs, cineastas libres, biblio-campechanxs mentales… y toda la comunidad del Rancho Electrónico intercambiarán sus experiencias como hackers del conocimiento y la cultura.
Hackompartición Ranchera

Actividad planeada para apoyar la autogestión del Hackerspace Rancho Electrónico, corran la voz y caigánle.
Citizen Four en el Rancho y C3RV3Z4 3NCR1PT4D4

Videollamada – Enlace con Almahata Cooperativa Juventud Palestina Almahata l المحطة, Negro Semilla, Sonora Criminar, Rancho Electrónico. Miércoles 18 Marzo 12 pm Ciudad de México – 8 pm Haifa
No estamos solxs

Jornada sobre redes sociales libres – Presentación del Autogestival, Hackerspace Rancho Electrónico y Primero de Mayo – Presentación Redes Sociales alternativas. «Mapa incompleto de su desarrollo» – Presentación y taller sobre Diaspora – Presentación y taller sobre Lorea / Anillosur – Presentación y taller de GNU Social – Las redes sociales privativas, el caso de Facebook Sábado 21 de Febrero […]
[Tecnologías libres] Jornada de Redes Sociales Libres

Longo Mai ( «que dura mucho tiempo«) es una red de cooperativas agrícolas alternativas de carácter laica, rural y anticapitalista. La primera fue fundada en 1973 en Limans, Francia y posteriormente se ha extendido por Europa y en AL. Preguntas detonadoras: ¿cuáles son las problemáticas a las que se enfrenta una cooperativa? ¿cómo se construye la horizontalidad? ¿cómo vincularnos cooperativamente […]